José Leonardo Riera

Nacido en Caracas, Venezuela, José Leonardo Riera Bravo es una figura polifacética y esencial en el panorama cultural venezolano. Conocido popularmente como «El Chico de la Poesía«, su trayectoria abarca la escritura (en todos los géneros literarios), la curaduría editorial, la actuación y la gerencia cultural, consolidándose también como Productor Artístico y Productor Nacional Independiente (#25.907, MINCI).

Un líder con compromiso cultural

José Leonardo no solo crea, sino que también impulsa y organiza la cultura. Es fundador y presidente del Movimiento Aquiles Nazoa y fue electo Vocero Presidencial del Consejo Presidencial de Gobierno Popular para la Cultura, demostrando su compromiso con las políticas culturales del país. Es un miembro activo de la Cátedra Aquiles Nazoa (UNEARTE), la «Red de Jóvenes Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad» y el prestigioso «Movimiento Mundial de Poetas (WPM)».

Su experiencia también incluye haber sido parte del Circuito Liceísta de Las Letras (Casa Nacional de las Letras Andrés Bello), de la «Compañía Estable de Teatro Comunitario» (Universidad Nacional Experimental de las Artes) y del Elenco Estable de la Fundación para la Identidad Caraqueña, consolidando así su profundo vínculo con las instituciones culturales de Venezuela.

Libros y Publicaciones

La obra literaria de José Leonardo es testimonio de su sensibilidad y su agudo sentido de la realidad social y política de su país. Sus publicaciones invitan a la reflexión y al disfrute del verso:

  • Más que amor, frenesí. Antología Poética sobre el 27FEB1989 y 4FEB1992. Editorial El Perro y la Rana. Mayo 2012. Marzo 2017.
  • Cuenta de Poetas. Antología Poética. La Mancha Editores. Noviembre 2012.
  • Mi Amigo Miranda. Poesía para niños (Libro para colorear). Instituto Nacional de Parques. 2013 y Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. 2015.
  • El Conuco Cultural de Alí. La historia de Alí Primera en poesía. Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. Febrero 2016.
  • Evocando al Arañero. Antología Poética. Monte Ávila Editores. Julio 2016.
  • En Cuerpo y Alma. Antología Poética. La Mancha Editores. Septiembre 2016.
  • Si Me Riera Bravo. Poemario. Fondo Editorial Fundarte. Marzo 2018.
  • Autobiografía No Autorizada. Narrativa Breve – Cuentos. Editorial La Hoja de la Calle. Octubre, 2021.
Mi amigo Miranda
Descarga aquí
Descarga aquí
Descarga aquí

Formación y Saberes: Las bases de un Artista Integral

José Leonardo Riera Bravo es un buscador incansable de conocimiento, lo que se refleja en su diversa formación:

  • Estudiante de Licenciatura en Teatro, mención Gerencia y Producción, en la Universidad Nacional Experimental de Las Artes (UNEARTE).
  • Bachiller en Humanidades e Instructor deportivo comunitario, mención ajedrez (IND).
  • Recibió formación en Gestión y Economía Cultural de Ingrid Ross (IAEM, 2016).
  • Se formó en el Seminario de Comunicación con el periodista Earle Herrera (UICOM, 2021).
  • Posee una Certificación de Saberes en Carpintería y Utilería Teatral (FUNDILAC, 2019).
  • Certificado en «Liderazgo Cultural» por el Gobierno de Caracas (2021).
  • Egresó del «2do Taller de Literatura Infantil y Juvenil» con el escritor José Manuel Espino (Centro Nacional del Libro, 2012).
  • Egresó en el «Taller de Creación de Blogs» (IARTES, 2017) y el «Taller de Iniciación a la Dramaturgia» (Compañía Nacional de Teatro, 2017).
  • Egresó del «Taller de Propiedad Intelectual» (SAPI, 2019) y el «Taller de Crónicas» (Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2014).
  • Aprobó el curso «Estrategias Narrativas en el Documental» (Ministerio de Comunicación e Información, 2013) y «Comunicación Política y Comunicación de Gobierno» (Fundación UNE «Simón Rodríguez» y MINCI, 2017).
  • Completó el curso de «Oratoria y Liderazgo» (Defensoría del Pueblo, 2023).
  • Es egresado del Diplomado en Edición, Promoción del Libro y la Lectura (CENAL, UNEARTE, El Perro y la Rana) y participó en el Diplomado de Formación Integral para el Artista (Casa del Artista).
  • Recibió formación en Literatura Infantil y Juvenil de parte del Escritor Hugo Colmenares (Monte Ávila Editores Latinoamericana), y Poesía con Luis Alberto Crespo, Raquel Molina y Victoria Ardito (Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello), Canto Popular, con Marco Molina; y Expresión Escénica, con Nolimar Suárez(UNEARTE).
  • Es egresado de la Escuela de Medios y Producción Audiovisual (EMPA) de Ávila Televisión.

Reconocimientos: Una trayectoria digna de admiración

La calidad y el compromiso de José Leonardo han sido reconocidos con importantes premios y condecoraciones:

  • Ganador del Concurso Nacional de Poetas Jóvenes “Chávez Nace” (2016).
  • Premio Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” (2009, categoría Ensayos).
  • Premio Municipal al Liderazgo y Activismo Juvenil “Livia Gouverneur” (2011, categoría Trabajo Cultural Destacado).
  • Ganador del VI Concurso Anual de Cuento Breve y Poesía de La Librería Mediática (2009, categoría Poesía).
  • Primer lugar del I Concurso Artístico “De Miranda al Ché” (2010, categoría Poesía).
  • Ganador del I Rally Metropolitano de Escritores (2009).
  • Ganador del I Festival Nacional de Poetas Jóvenes “Cuando Nombro la Poesía” (2010).
  • Ganador en el Festival Artístico Nacional “Livia Gouverneur” (2011).
  • Condecoración Orden José Félix Ribas (2010 como individualidad, 2011 como miembro de La Cantera).
  • Condecoración Orden Buen Ciudadano (Caracas, 2010).
  • Condecoración Municipalidad de la Ensenada (Argentina, 2010).
  • Reconocimiento Especial del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por su Labor Cultural (2009).
  • Reconocimiento Honor al Mérito del Instituto Nacional de Tierras por su Trabajo Cultural en las Comunidades Rurales (2011).
  • Seleccionado para representar a Venezuela en la “Expo Shanghai 2010” en China.
  • Programador Nacional de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (2015 y 2016).

Desempeño Artístico-Social: Una voz activa y en Movimiento

José Leonardo Riera Bravo ha llevado su arte a múltiples escenarios y comunidades, nacionales e internacionales:

  • Ha sido convocado por TELEVEN para homenajear a Gustavo Dudamel (2009) y por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador para homenajear a José Antonio Abreu (2010) y al Dr. Jacinto Convit (2010).
  • Seleccionado por el Partido Comunista de Venezuela y la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Concejo Municipal de Caracas para homenajes a Livia Gouverneur.
  • Ha fungido como Jurado en concursos literarios y de ciencia y tecnología.
  • Participante recurrente en Festivales Mundiales de Poesía y Ferias Internacionales del Libro en Venezuela, así como en los principales espacios culturales del país (Museo de Bellas Artes, CELARG, Ateneo de Caracas, Teatros, Universidades).
  • Ha llevado su poesía y canto a diversas ciudades del interior de Venezuela y, a nivel internacional, a Argentina y Uruguay.
  • Organizador de encuentros de poetas jóvenes en el Distrito Capital y parte de importantes eventos culturales como el Festival Mundial de Poesía y la Cumbre CELAC.
  • En eventos públicos, su rol como activista político, poeta y presentador a menudo se entrelazan, destacando su participación en conciertos homenaje a Alí Primera, las Bases de Paz, y diversos congresos y festivales.
  • Ha compartido escenario con figuras de la talla de Lilia Vera, Cecilia Todd, Daniel Viglietti, William Osuna, Servando y Florentino Primera, entre muchos otros.

José Leonardo en el escenario: Un Actor apasionado

Como actor, José Leonardo fue integrante del Grupo Estable de Teatro de la UNEARTE. Su presencia en los escenarios es notable:

  • Participó en el comercial televisivo del 7mo Festival Mundial de Poesía (2010).
  • Formó parte de montajes teatrales como Mecenas 2.0 (Unearte, 2011), Para, Mira y Cruza (Teatro César Rengifo, 2011), Ópera 19 de abril de 1810 y Ópera Tosca (Teatro Teresa Carreño, 2011), y Lo importante es que nos miramos (Teatro Nacional, 2019).
  • Fue escritor y protagonista de la Comedia Musical “Si Me Riera Bravo”, estrenada en el 13º Festival Mundial de Poesía (2016) y en el Festival Internacional de Teatro de Caracas (2018 y 2019).
  • Representó al Comandante de la Legión Británica, Thomas Ferriar, en “Esa espiga sembrada en Carabobo” (Unearte, 2017) y a Fabricio Ojeda en el homenaje por los 50 años de su renuncia al Congreso Nacional (2017).
  • Participó en la inauguración de la FILVEN con la pieza teatral “Lo importante es que nos miramos” de Elizabeth Schön (Unearte, 2017).

Una voz en los medios: Comunicador por naturaleza

Su habilidad para comunicar se extiende a los medios masivos:

  • En radio, fue Conductor y Productor de los programas “Jóvenes Como Nosotros” (2010) y “Ni Muy, Ni Tan” (2011) en el Canal Juvenil Activa de Radio Nacional de Venezuela.
  • En televisión, fue presentador de Ávila TV en programas como “Aquí, allá, en todas partes”, “El de la tarde” y “Libronautas” (2018-2021).
  • En Vive TV, fue Conductor y Guionista del programa diario “Cada familia, una escuela” (2020-2021), en horario matutino y vespertino.

La trayectoria de José Leonardo Riera Bravo es un claro ejemplo de la pasión, el talento y el compromiso que un artista puede tener con su vocación y con el desarrollo cultural de su nación. Desde LUCAS, estamos orgullosos de contar con un artista de su calibre.

Inscripción
¡Inscríbete tú también!
Credo de Aquiles Nazoa
Cintillo Movimiento Aquiles Nazoa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *