La poesía en Maturín: Tejiendo la identidad con cuentos y versos
En una época en que la conexión humana es más necesaria que nunca, iniciativas como la llevada a cabo este 29 de agosto de 2025 en la Escuela Básica Pedro Máximo Campos en Maturín, estado Monagas, demuestran el poder del arte para unir a las personas. Un emotivo público se congregó para un encuentro único, donde el cuento y la lectura no fueron solo actividades, sino herramientas para fortalecer valores y reconocer la riqueza de nuestro gentilicio. Este tipo de eventos son el reflejo de la creencia que Aquiles Nazoa tenía en los poderes creadores del pueblo, en su capacidad para generar belleza y significado desde sus raíces.
La actividad, que contó con la articulación del Consejo Comunal El Porvenir de Santa Elena, fue un ejemplo de cómo la colaboración comunitaria puede crear espacios de goce y reflexión. El profesor Eusebio Acuña, representante del consejo, fue una pieza clave en este encuentro.

Un sortilegio de risas y reflexión
La jornada estuvo llena de momentos especiales. El cuentacuentos Tamborín, interpretado por Moisés Núñez, llenó el ambiente con su alegría y propició una conexión especial con los asistentes. Fue un recordatorio de cómo la narración oral, un arte ancestral, sigue siendo fundamental para transmitir saberes y valores. Al igual que Aquiles Nazoa creía en el sortilegio de la música, podemos afirmar que la magia de las palabras, contadas con el alma, tiene el poder de transformar y de inspirar.
El evento también incluyó un espacio de mediación de lectura, un momento para la introspección y el diálogo. La reflexión guiada a través de textos es una puerta abierta a nuevas perspectivas y al pensamiento crítico. Finalmente, la voz del profesor Acuña dio vida al poema «Palabreo de la loca Luz Caraballo» de Andrés Eloy Blanco, un homenaje a una de las figuras más queridas de la poesía venezolana, un acto que nos conecta con nuestras raíces literarias y con la profundidad del alma venezolana.

El arte como fuerza creadora
Este encuentro en Maturín no es solo una anécdota, es un testimonio de cómo el arte y el amor son motores de cambio social. Se trata de un ejemplo de lo que nuestra Agenda de Participación Protagónica Cultural (APP CULT) busca: espacios donde el disfrute del arte y la cultura sea una vía para el reconocimiento de nuestra identidad. Si, como creía Aquiles Nazoa, el arte y el amor tienen un papel crucial en la vida, entonces cada actividad como esta es un paso firme hacia una sociedad más empática y solidaria.
La cultura no es algo que se consume, es algo que se vive y se construye en comunidad, uniendo lazos a través de la risa, la palabra y la poesía.
Reportero Cultural:
Jaime Ramos. Maturín, Monagas. Agosto, 2025