La Liga Unitaria de Creadores y Artistas Asociados (L.U.C.A.S.), como plataforma para el posicionamiento digital del arte y la cultura nacional, se enorgullece de presentar a uno de sus cultores referentes más valiosos: Orlando Suárez. Con una trayectoria apasionada de más de 50 años dedicados al teatro venezolano, Orlando es un creador, un maestro cuyo arte es una ventana honesta y cercana a la transformación social. A través de este perfil, conocerás su legado, su obra y podrás contactarle amablemente.
El Origen: Vocación y Primeras Tablas
La carrera de Orlando Suárez se cimenta a una edad temprana en los espacios populares. Su accionar teatral inicia en los parques de recreación dirigida del Consejo Venezolano del Niño, forjando su sensibilidad social desde el juego y el encuentro comunitario.
Durante sus estudios de bachillerato, forma parte del prestigioso Grupo Errele bajo la dirección de José Simón Escalona. Esta etapa marca su debut en la escena internacional con el montaje de Medea (versión de Ibrahim Guerra), obra con la que participa en el Tercer Festival Internacional de Teatro de Caracas en 1976. Su disciplina y curiosidad lo llevan a explorar a grandes autores, intentando los montajes de La muerte de Ignacio Sánchez (Federico García Lorca) y Sobre el daño que hace el tabaco (Antón Chéjov), además de participar en Mientras se espera la muerte de Edgar Mejías con el Grupo Thejas.
La Vanguardia y el Taller Experimental Infinito (T.E.I.)
A partir de 1978, Orlando co-funda el Taller Experimental Infinito (T.E.I.), un espacio de profunda exploración y creación colectiva. Bajo este estandarte, se sumerge en obras de gran complejidad y vanguardia, demostrando su constante búsqueda de trascender los límites del arte escénico.
Montajes destacados del T.E.I. incluyen:
- El Hondero Entusiasta de Pablo Neruda.
- Obras de creación colectiva: Resistencia e insurgencia, La Luna y El Campeón.
- Para acabar de una vez con el juicio de Dios de Antonin Artaud (remontada en 2007 con las actrices francesas Elodie Bernardeud y Judith Margolin).
- Círculo de fuego, una potente compilación de textos de autores radicales como Lautremont, Sade, Goldman, Kropotkin y Artaud.
- Las criadas de Jean Genet.
Formación, Investigación y Compromiso Comunitario
Desde 2008, Orlando Suárez se asocia al Taller Experimental 23 de Enero, iniciando una profunda investigación que enlaza el teatro con la formación de valores y el conocimiento social. Esta vivencia escolar, centrada en la Escuela Virginia de Ruiz de La Quebradita 2, Parroquia Paraíso, sirve de insumo para su tesis doctoral: La expresión teatral para la formación de valores en la escuela y la comunidad.
En este período, Orlando incursiona en el teatro transdisciplinario con la obra Hay fuego en el 23, un montaje basado en procesos de investigación-acción que escenifica la violencia democrática de la Cuarta República, llevando el teatro de compromiso social a comunidades del 23 de Enero y ciudades como Lara, Mérida y Barinas.
Proyectos Recientes y Alcance Global (2010 – 2022)
La trayectoria de Orlando Suárez se ha mantenido en constante movimiento, abarcando unipersonales, colaboraciones internacionales y participación en los eventos culturales más importantes del país:
Año | Obra o Proyecto | Rol y Espacios Destacados |
2010 | Un Canto a la dignidad | Unipersonal. |
2013 | Operación Metástasis (Dominique Ziegler) | Dirección William Escalante. |
2014-2016 | Trance Continental | Producción y creación con el grupo francés Vox International Theatre. Presentación en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. |
2015 | La Celada | Obra de Rodolfo Porras (Director). |
2017 | El Calderero | Espectáculo infantil. Participación en el Festival de Teatro de Caracas. |
2018 | Teatro Invisible | Muestras en distintos espacios de Caracas con Vox International Theatre. |
2021-2022 | Mi Delirio sobre el Chimborazo (Simón Bolívar) | Presentado en el Bicentenario de Carabobo, el Festival Mundial de la Poesía y la Semana de Andrés Bello. Festival de Teatro Progresista 2022. |
2022 | Presentaciones | Continuas actividades culturales en la parroquia 23 de Enero y diversos espacios de Caracas. |
¡Contacta al Maestro Orlando Suárez!
Orlando Suárez es un pilar fundamental en la cultura y el arte venezolano. Su experiencia de medio siglo lo califica para:
- Montajes Teatrales: Dirigir y actuar en obras de gran profundidad y compromiso social.
- Formación Teatral: Impartir talleres y seminarios especializados en técnicas teatrales, investigación-acción y su impacto en la comunidad.
- Consultoría Cultural: Asesoría para proyectos de arte transdisciplinario y obras con arraigo popular.
Si usted desea contratar a Orlando Suárez para un proyecto artístico, una formación teatral o una colaboración, acceda a su perfil completo en el Directorio Digital L.U.C.A.S. del Movimiento Aquiles Nazoa.
¡Una mejor manera de crear!