El Tano Yea festejó 77 años de vida

Cumpleaños 77 Tano Yea
Entre amigos, poesía y humor se brindó homenaje al diseñador gráfico

Caracas, 12.06.25 El auditorio del Centro de Formación Agrourbano “Carlos Lanz”, en San Martín-Artigas, se desbordó de entusiasmo para celebrar los 77 años del maestro del humor gráfico a punta de muñecos, Tomás Pérez Lavín, nuestro querido “El Tano Yea”. Una jornada inolvidable, cargada de poesía, música, memoria y el afecto desbordante de un pueblo creador que lo abraza como propio.

Organizado por la Fundación Misión Cultura y enmarcado en el sexto vértice de la Gran Misión Viva Venezuela, este homenaje fue una celebración de cumpleaños y un sentido reconocimiento a la trayectoria de un caricaturista chileno-venezolano que ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura. El Auditorio “Ing. Francisco Suárez” se abarrotó con más de 60 creadores, amigos, cultores y admiradores, contagiados por la energía festiva que mantuvo el lugar.

Sueños Repetidos Dúo Musical

La viceministra de cultura Dra. Karen Millán Alejos, con su presencia, transmitió un emotivo mensaje de agradecimiento y orgullo en nombre del Ministro de Cultura, resaltando el invaluable legado de este artista del pueblo. La música no podía faltar: el excelente dúo “Sueños Repetidos”, conformado por las jóvenes cantautoras Rebeca Guerrero y Anael Ruíz, deleitó a todos con su buen hacer musical, preparando el terreno para una tarde de emociones.

Luego, la palabra tomó el escenario. Un homenaje poético conmovedor a cargo de talentos como Baleryn López, José Leonardo Riera, Fernando Berroterán, Neguel Machado y Jimmy Waraira, quienes no solo compartieron creaciones propias, sino también versos dedicados especialmente a “El Tano”. La tertulia se enriqueció con las intervenciones del Patrimonio Cultural Viviente José Nicolás Agüero (Nicolasito) y el activo promotor cultural Cheo Parra, quienes evocaron recuerdos de los tiempos del Comité Alí Primera de Abrebrecha en la Universidad Central de Venezuela.

Baleryn López

En medio de esta atmósfera de cariño, “El Tano” compartió conmovido (y rodeado por sus inseparables compañeras caninas Canela y Pimienta) anécdotas que tocaron el corazón de todos. “Soy un consentido de Venezuela. Me involucré en las luchas de acá. Estoy contento de haberme venido”, expresó con esa humildad que lo caracteriza, recordando cómo un consejo del periodista Senén Conejeros lo trajo a esta tierra en julio de 1977, junto a su entonces esposa Marlich Riesco García y su hijo Pablo Diego, hoy reconocido muralista con el nombre de “Kalaka”.

A pesar de las dificultades de visión propias de su edad, “El Tano” se mantiene produciendo gracias al invaluable apoyo de su actual equipo de trabajo gráfico, ABREBRECHA-UCV, al que presentó con orgullo: el profesor Jorge Comité, Gabriela Ortega, su mamá Briseida Colmenares y, desde Tacuato, Falcón, José Alexander Mendoza Noriega. Para coronar su intervención, nos regaló la lectura de su poema de amor y despecho “Lluvia 2”, demostrando una vez más la amplitud de su talento.

Karen Millán Alejos

El guitarrista clásico, Claret Vallés (Patrimonio Cultural Viviente y Maestro Honorario de la UNEARTE) interpretó una pieza chilena para conducirnos musicalmente a Valdivia, tierra natal del homenajeado. El cierre de la jornada fue un verdadero coro de alegría. Con muchísimo entusiasmo, la concurrencia entonó a todo pulmón el tradicional «Cumpleaños Feliz». La sala se llenó de risas y aplausos mientras se procedía a picar ¡cuatro tortas! y compartir juguito de durazno, sellando así una celebración que no solo honró la vida y obra de “El Tano”, sino que reafirmó el espíritu de comunidad y afecto que lo rodea.

Prensa Aníbal Nazoa: Periodismo Cultural
¡De P.A.N.A. y todo!
Fotografía de Portada Cortesía de: Prensa MPPC – Roiner Ross
Fotografías de Artículo Cortesía de: Baleryn López.

Galería de Fotos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *