Claret Vallés: Patrimonio Cultural Viviente

Claret Vallés

En la Liga Unitaria de Creadores y Artistas Asociados (L.U.C.A.S.), nos sentimos honrados de presentar a uno de nuestros más valiosos talentos: el maestro Claret Vallés, un músico venezolano y patrimonio cultural viviente. Su vida es un testamento de dedicación, pasión y un amor profundo por el arte y la cultura. A través de sus más de 50 años de trayectoria, Claret ha forjado un legado que merece ser conocido, admirado y celebrado.

Raíces Bohemias

y un Destino Musical

La historia de Claret Vallés es la de un niño que nació y creció rodeado de arte. Desde sus primeros años, su hogar en Caracas y Lara fue un punto de encuentro para músicos y poetas, una herencia directa de su padre guitarrista y su madre poeta. Considerado un «niño prodigio» por su habilidad con la guitarra a los siete años, Claret desarrolló una relación íntima y genuina con la música.

Un recuerdo que lo define es el de su niñez, cuando a los cinco años, escuchar a su padre cantar la zamba argentina «Mamá Vieja» le hizo llorar por primera vez, no por tristeza, sino por un sentimiento mágico e inmenso que le produjo la melodía. Este momento marcó para siempre la conexión entre su alma y la música. La guitarra no era solo un instrumento; era una extensión de su ser, un juego de la infancia, una disciplina de horas diarias que le permitió forjar su camino.

La Formación de un Maestro

El talento innato de Claret Vallés se complementó con una rigurosa formación académica, un camino que lo llevó por las instituciones más prestigiosas de Venezuela. Estudió en el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) y en la Escuela Superior de Música, hoy conocida como Prudencio Esáa. A lo largo de su formación, tuvo el privilegio de ser discípulo de grandes maestros como Antonio Lauro, Inocente Carreño, Hugo Corsetti, Piero Tessuti y Antonio Ochoa, fundadores del trío de guitarra Raúl Borges, quienes perfeccionaron su técnica y sensibilidad artística.

Su sed de conocimiento lo llevó más allá de la guitarra, explorando la historia de la música venezolana, la música barroca y la etnomusicología en el Instituto Vicente Emilio Sojo, lo que enriqueció su visión como creador cultural.

Una Vida dedicada a la Música y la Enseñanza

El maestro Claret Vallés ha dedicado su vida profesional a la interpretación y, sobre todo, a la enseñanza. Su experiencia es vasta y diversa. Ha sido docente en el Conservatorio de Guitarra Juan José Landaeta, ha colaborado con la Orquesta Banda Marcial de Caracas y ha dirigido diversas corales, incluyendo la Coral del INASS y el Coro de Niños Walt Disney. Ha formado parte de grupos de música de cámara como el Cuarteto de Guitarra Larense, el Trío Torcorcara y Antología Venezuela, llevando su talento por los escenarios de la Casa del Escritor, el Teatro Nacional y el Aula Magna de la UCV.

Su trabajo ha sido una contribución fundamental al patrimonio musical de Venezuela. Como artista asociado del Movimiento Aquiles Nazoa, Claret representa la experiencia, el compromiso y la calidad que promovemos.

Un Legado Reconocido y Valorizado

A lo largo de su trayectoria, el maestro Vallés ha recibido numerosos reconocimientos que atestiguan su invaluable labor. En 2008, fue postulado y reconocido como Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela, un honor que refleja su influencia y la admiración que genera en su comunidad. Su dedicación fue también reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y diversas instituciones que han valorado su contribución en la defensa de la cultura latinoamericana.

Su compromiso no se limita a la música; también ha incursionado en la literatura con ensayos como «Perdidas Ilusiones» y la comedia «Aura Marina de la Mancha».

El Futuro: Componer en la Tranquilidad

Con la sabiduría de sus años de experiencia, Claret Vallés anhela un nuevo capítulo: la composición. Sueña con una pequeña casa en Carora donde pueda dedicarse a crear música, dejando que las inspiraciones de la vida se transformen en melodías. Su deseo de componer piezas únicas, nacidas de su propia experiencia, es la culminación de un viaje artístico de toda una vida.

El maestro Claret Vallés es un verdadero tesoro, un pilar de nuestra reserva de artistas que encarna la esencia del arte venezolano. Su honestidad, su espíritu bohemio y su profundo amor por lo que hace lo convierten en un artista único.

Si deseas contactar y contratar a Claret Vallés para tu próximo evento, proyecto musical o taller, es un placer para nosotros facilitar la conexión. A través del Movimiento Aquiles Nazoa, puedes acceder a este valioso talento cultural. Simplemente comunícate con nosotros  a movimientoaquilesnazoa@gmail.com para brindarte todos los detalles.

Agradecimientos: Fuente Original.

Escritura:
Julio Pereira. Fotografía: Pavel Bastidas.
Lugar: Chacao, Caracas. Fecha:23.7.2016
@ClaretVallésOficial en Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *