Caracas tejió amistad y arte en el Día Mundial de Tejer en Público

Portada Día Mundial de Tejer en Público

El pasado sábado 14 de junio de 2025, la Plaza Caracas fue el epicentro de una jornada memorable donde los hilos, las agujas y la creatividad se entrelazaron en la celebración del Día Mundial de Tejer en Público. El evento, orquestado con pasión por la Organización Sociocultural «Poetízate» en alianza con el Movimiento Aquiles Nazoa, y respaldado por la Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez» (UNESR), convirtió el Restaurante Cultural Vietnamita «Casa Chepel» en un ameno taller de tejido.

Desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., las confortables y hermosas instalaciones de @Casa.Chepel, junto a su joven y entusiasta equipo, brindaron el escenario perfecto para este encuentro intergeneracional. La excepcional anfitriona de la jornada fue la profesora universitaria y poeta Carmen Luisa Hurtado, fundadora de Poetízate. Su alegría, ternura y el significativo trabajo comunitario que ha desarrollado en parroquias como San José, Altagracia, Catedral, La Pastora y San Juan, se hicieron sentir en cada instante del evento.

La cita congregó a tres generaciones de tejedores. Maestras del arte como Maritza Margarita Osuna, Yolanda Delgado (Caricuao) y Rosa Flores (San Juan) compartieron sus saberes y secretos. Junto a ellas, jóvenes estudiantes de la UNESR y una pequeña pero prometedora creadora de la Parroquia San José, Crismary González, quien, más allá de lo aprendido en su «Colmenita Familia Yerena», se inició en el arte de tejer a mano y con agujas. Para Crismary, este día no solo significó adquirir una nueva habilidad, sino también descubrir la felicidad de conocer a otros creadores y expandir sus capacidades artísticas.

La celebración no podía estar completa sin música, y los hermanos Gaviota y Pablo Mujica, luego de unirse al tejido, deleitaron a los presentes con su majestuoso canto. Rindieron un emotivo homenaje a las abuelas a través de las emblemáticas canciones del Cantor de la Voz del Pueblo, Gualberto Ibarreto, cuya música sirvió de banda sonora para el compartir, incluyendo su canto al Ruiseñor de Catuche.

El amor y el arte, demostrando ser vías hacia el disfrute de la vida perdurable, se manifestaron con la voz de la poesía. Los poetas José Leonardo Riera (del @MovimientoAquilesNazoa) y William Guillén (de la Escuela Cultural a Cielo Abierto) recitaron poemas en una conmovedora conmemoración de los 50 años de publicación de «Rezo el Credo». La amena jornada contó además con el acompañamiento y la participación del equipo gerencial de Casa Chepel, quienes consintieron a los participantes con cafecitos, té de jazmín ¡y hasta deliciosos tequeños!

La entusiasta celebración culminó con el firme compromiso de mantener este amistoso encuentro como una tradición arraigada en el corazón de nuestra Caracas Física y Espiritual, así como de seguir promoviendo los poderes creadores del pueblo venezolano. ¡Una jornada que, sin duda, tejió futuro y alegría en cada puntada!

Prensa Aníbal Nazoa: Periodismo Cultural
¡De P.A.N.A. y todo!

Galería Fotográfica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *