Andrea Quiñones Rubio: Creadora Chilena
En la Liga Unitaria de Creadores y Artistas Asociados celebramos a los creadores que con su obra nos invitan a reflexionar y a sentir. Hoy, te presentamos a la multifacética Andrea Quiñones Rubio, una poeta y escritora chilena que reside en Venezuela y ha hecho del arte una poderosa herramienta de expresión y resistencia. Su voz lírica es un himno al cuerpo, el deseo y la identidad, un eco que resuena entre géneros y geografías.
La Poesía como Territorio Sagrado
La poesía de Quiñones Rubio es un acto visceral. Con un tono que va del erotismo al feminismo, del reclamo social a la reflexión urbana, su lenguaje transforma el beso en palabra y la piel en un archivo de memorias. Sus versos son un desafío a lo prohibido, una forma de reivindicar el cuerpo como un espacio de autonomía y libertad, un territorio que no se somete a la lógica del poder.
En un mundo marcado por la violencia, su poesía es un antídoto. Es el acto de afirmar la vida en medio de la muerte, de plantar un jardín en el desierto. No es una evasión, sino una valiente afirmación: saberse semilla. Con su obra, Andrea nos demuestra que la poesía amorosa es también un acto de justicia y reparación, un reclamo para los afectos silenciados.
Una Trayectoria muy versátil
Nacida en Viña del Mar, Chile, Andrea Quiñones ha cultivado una carrera que abarca múltiples disciplinas. Desde que se inició en la poesía a los 13 años, ha explorado el teatro, el relato, la crónica, la fotografía y la orfebrería, demostrando una mente tan creativa como polifacética. Cursó estudios en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en la Escuela de Promotores Culturales y en la Escuela Armando Reverón, consolidando un sólido camino de formación.
Su experiencia profesional es igualmente diversa. Ha sido productora musical, Directora de Patrimonio Cultural del Estado Anzoátegui, cofundadora de La Puerta Laboratorio Teatral y Directora Ejecutiva del Centro Nacional del Disco. Desde 2008, forma parte de la Compañía Nacional de Danza de Venezuela, contribuyendo en la producción de montajes de gran formato.
Un Legado de Logros y Reconocimientos
El talento de Andrea Quiñones ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Su poema «Yo soy esa» fue seleccionado para la prestigiosa antología «100 Mujeres Poetas» en Colombia y presentado como un performance en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Su obra también ha sido incluida en compilaciones chilenas y sus crónicas literarias han sido publicadas en el libro «Caracas Pandémica». Su primer libro de poesía, «Fantasmas de la piel y otros besos», fue publicado por la editorial La Hoja de la Calle.
Ha participado en numerosos eventos de relevancia, como el Festival Mundial de Poesía en Venezuela, la Feria Internacional del Libro y el Encuentro Poético del Sur. Además, ha llevado sus recitales poéticos y su obra de teatro, «El Sobre», a escenarios en Cuba, Chile y el Festival de Poesía de Pathras en Grecia.
Conecta con el Talento de esta Artista Asociada
La vida y la obra de Andrea Quiñones Rubio son una invitación a vivir y crear con honestidad, valentía y pasión. En el Movimiento Aquiles Nazoa estamos orgullosos de contar con una artista de su calibre, cuyo legado en el arte y la cultura nos inspira a todos.
Si deseas contactar y contratar a esta talentosa poeta para recitales, talleres, proyectos artísticos o colaboraciones, te invitamos a comunicarte con nosotros a través de movimientoaquilesnazoa@gmail.com
Es una gran alegría saber de ti,ya que soy amiga y colega de Aida,tu madre,de quién perdí el contacto hará unos 8 a 10 años
Nos vimos cuando vino a Chile,un poco antes de que viajara a España
Le mandé email después que se fué a su hogar,en más de una ocasión y no recibí respuesta