Jóvenes Lienzos de Libertad: Arte, Ecología y Emprendimiento

El arte tiene el poder de cambiar la perspectiva, transformar la materia y, sí, también de construir un mejor futuro económico y social. En Prensa Aníbal Nazoa: Periodismo Cultural ¡De P.A.N.A y TODO! celebramos el regreso de una iniciativa que lo demuestra: el 2do Encuentro Cultural Productivo «Jóvenes Lienzos de Libertad» este sábado, 18 de octubre de 2025, en la Plaza Cecilia Pimentel de El Valle, a partir de las 9:00am y hasta las 6:00pm.

Este no es un evento cultural más. Es una plataforma donde la juventud se alza como protagonista, fusionando la expresión artística con la conciencia ecológica para gestar proyectos de eco-emprendimiento reales y sostenibles. Avalado por el INCES y con formación desde la sede de la Gran Misión Venezuela Joven, este encuentro es una prueba de que, como decía el gran Aquiles Nazoa, se debe creer en los poderes creadores del pueblo venezolano que convierten al amor y al arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable.

El Arte como Motor de Cambio Social y Ecológico

El corazón de «Jóvenes Lienzos de Libertad» late al ritmo de las Artes Plásticas. Pero aquí hay un giro fascinante: los materiales no son solo óleos y acrílicos. Los jóvenes participantes están aprendiendo a convertir los desechos y materiales reciclados en «lienzos de libertad» que cuentan historias de esperanza y compromiso ambiental. La premisa es sencilla y poderosa: ¿por qué descartar si podemos crear? Este ejercicio creativo no solo afina el talento, sino que forja una cultura de respeto y revalorización del entorno y los recursos.

La visión del proyecto va mucho más allá de la simple exposición artística. Se trata de una estrategia cultural-productiva. La meta estratégica es vincular el potencial creativo con una vía económica viable. Se dota a los participantes de herramientas para desarrollar habilidades de eco-emprendimiento, demostrando que la innovación artística, cuando se alinea con la sostenibilidad, puede generar una economía social sólida y responsable. El arte se convierte en el puente hacia la creación de microempresas o cooperativas con una base ética y ecológica.

Un Encuentro Multi-Disciplinario para la Identidad

El encuentro es un banquete cultural. Si bien las artes plásticas son el eje, el proceso de formación se enriquece con disciplinas transversales como la Danza, la Poesía y la Música. Estas vertientes aportan ritmo, movimiento e identidad a los mensajes de ecología y productividad. Es una puesta en escena completa, que busca la formación integral del ciudadano y emprendedor. Los facilitadores, el Lic. en Artes Plásticas, Jesús Ortiz, y la Creadora y Productora Cultural, Johana Vivas, lideran este proceso, guiando a los jóvenes a transformar su sensibilidad en acción concreta y productiva.

Es por ello que en este segundo encuentro, se han unido organizaciones culturales como la Asociación “Guardianes del Libertador” y el Movimiento Muñequero Amoroso, junto a instituciones como el Ministerio de Educación, la Corporación “Caracas Recicla”, la Gran Misión “Venezuela Joven” y el INCES. Con el invaluable apoyo de Tibisay Sánchez, Coordinadora Parroquial del Gabinete de Min-Cultura, y de talentos artísticos como los teatreros José Leonardo Riera y Orlando Suárez, del “Movimiento Aquiles Nazoa”; la danza va por parte de la Escuela de Formación Artística “Luz y vida” y el Frente Cultural “Armando Reverón”, junto a los cantautores de la C.A.S.A “Iglú Óptimo”:  Marcelo Rengifo y Cristian Salaya con su “Caribe Soul”.

Conoceremos la experiencia de una Recicladora Textil además del trabajo artístico de Danho MultiArte, así como una interesante exposición de eco-emprendimientos. Y es que se contará con un stand para ofrecer información y talleres de familiarización con el reciclaje.  Al ver a estos jóvenes transformar “desechos” en arte y conciencia, es inevitable recordar el espíritu de Aquiles Nazoa. Él nos enseñó el valor de las cosas más sencillas, de la belleza en lo cotidiano y, sobre todo, la importancia de la amistad (sí, también tenemos que ser amigos de nuestra Caracas Física y Espiritual) como el invento más bello del hombre.

El proyecto «Jóvenes, Lienzos de Libertad» encarna ese espíritu: convierte lo «humilde» (un desecho) en «milagroso» (una obra de arte y un proyecto de vida). Es la demostración de que la cultura popular, la creatividad y la productividad pueden ir de la mano, y en efecto lo hacen, sembrando una esperanza tangible para el país.

«Jóvenes, Lienzos de Libertad» es un espacio transformador que convierte el talento artístico en una herramienta de cambio comunitario y equilibrio planetario. Este 2do Encuentro no solo forma artistas, sino una nueva generación de ciudadanos y emprendedores conscientes que tienen la capacidad de construir un futuro donde la cultura, la producción y la conservación ecológica se entrelazan. Si este proyecto te parece tan inspirador como a nosotros, te invitamos a que nos acompañes este sábado 18 de octubre de 2025, en la Plaza Cecilia Pimentel de El Valle, a partir de las 9:00am y hasta las 6:00pm, en la realización de este 2do Encuentro Cultural Productivo «Jóvenes Lienzos de Libertad», resultado de estos jóvenes y demostración contundente de cómo la cultura se convierte en acción.


Redactado por Javier Fuentes.
Cintillo Movimiento Aquiles Nazoa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *