Marco Molina: Trovador de la Canción

 

Desde la Liga Unitaria de Creadores y Artistas Asociados (L.U.C.A.S.), queremos presentarles a uno de nuestros más destacados creadores: el cantautor venezolano Marco Molina. Con una trayectoria que supera las tres décadas, Marco es más que un músico; es un narrador de historias, un poeta de lo cotidiano y un constructor de puentes a través de la música.

En un mundo donde la canción constituye un instrumento para el cambio y la transformación, Marco Molina representa la herencia de gigantes como Alí Primera. Su obra es un reflejo de su compromiso social y humanista, una propuesta artística que amalgama la tradición con la modernidad para entregar un mensaje para elevar la conciencia.

Sus inicios: De la Batería a la Canción

Nacido en el estado Portuguesa, Marco Molina dio sus primeros pasos en la música como baterista. En la década de los 80, cofundó la banda de música alternativa Crines, y en los 90, lideró el proyecto Druidas, destacándose como compositor y productor. Esta experiencia formativa le permitió entender la música desde múltiples perspectivas, forjando una visión artística completa y versátil.

Fue a partir del año 2003 que Marco se lanzó de lleno a su carrera como cantautor, un camino que lo llevaría a un reencuentro con la esencia de la canción venezolana. Su primera producción discográfica, Humana Sociedad (2009), producida de manera independiente y luego replicada por el Centro Nacional del Disco (CENDIS), fue un punto de inflexión. En ella, su lírica reflexiva y sencilla se fusionó con sonidos acústicos, sentando las bases de lo que hoy conocemos como su estilo.

Entre la Tradición y la Fusión

Marco Molina se nutre de la rica tradición musical venezolana y latinoamericana, pero no se limita a ella. Su música es una sinergia donde lo venezolano, lo caribeño y lo latino se fusionan con ritmos anglosajones como el pop-rock y el funk. Esta experimentación ha dado vida a su más reciente producción, Entre la Roja y la Verde (2016), una propuesta que refleja su madurez artística y su capacidad de innovar sin perder su raíz.

Su labor como docente en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) en Portuguesa, demuestra su compromiso con las nuevas generaciones, compartiendo su conocimiento y experiencia para cultivar el talento emergente. Marco es un referente del Sistema Nacional de Culturas Populares y ha colaborado con figuras de la talla de Lilia Vera, Francisco Pacheco, Carota Ñema y Taja, entre muchos otros.

Llevando el sonido de Venezuela al Mundo

La música de Marco ha cruzado fronteras, brillando en escenarios de Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay e Irán. En cada uno de estos destinos, ha sido un digno representante de la cultura venezolana, llevando un mensaje de paz, unión y esperanza. Su participación en el Festival de la Trova Pepe Sánchez en Cuba, es un testimonio de su calidad artística, donde compartió escenario con grandes exponentes de la trova cubana como Eduardo Sosa, Buena Fe Tony Ávila y Eliades Ochoa entre otros grandes trovadores de la antilla mayor

Marco Molina no solo crea canciones, sino que también construye comunidad. Su compromiso con el humanismo y la poesía se refleja en cada nota y cada palabra. Es un artista que nos recuerda que la música es, en esencia, una herramienta poderosa para transformar el mundo.

Si estás buscando una propuesta musical con profundidad, que inspire y conecte con el sentir popular, te invitamos a conocer y contactar a Marco Molina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *