El Credo de Aquiles Nazoa: Una escuela cultural a cielo abierto
La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2025) también será escenario de una celebración especial: el 50 aniversario de la publicación de «Rezo el Credo», la emblemática obra del inmortal Aquiles Nazoa. Sumándose a la conmemoración de este hito, se llevará a cabo un recital performance denominado «El Credo de Aquiles Nazoa» que promete una velada cargada de emoción, venezolanidad y la eterna fe en las cosas más sencillas de lo humano.
La cita es este viernes, 4 de julio de 2025, a las 5:00 p.m., en la sala Gonzalo Fragui de la Galería de Arte Nacional, con entrada libre.
Este recital único no solo honrará la figura y el legado de Nazoa, sino que también contará con la participación estelar de destacados poetas y artistas, entre ellos William Guillén y el maestro Orlando Suárez. La performance buscará dar nueva vida a las palabras de Nazoa, invitando al público a reencontrarse con ese «credo» universal que celebra la belleza de la vida cotidiana, el arte y la bondad inherente al ser humano.
Un Homenaje a la Trayectoria y Compromiso Teatral de Orlando Suárez

El evento cobra un significado aún más profundo al contar con la presentación de Orlando Suárez, un referente cultural con una trayectoria teatral de aproximadamente 50 años. Su camino en las artes escénicas comenzó en los parques de recreación dirigida del Consejo Venezolano del Niño, y se consolidó en el bachillerato con el grupo Errele, bajo la dirección de José Simón Escalona, participando en montajes como «Medea» y el Tercer Festival Internacional de Caracas en 1976.
La prolífica carrera de Suárez incluye colaboraciones con figuras de la talla de Ibrahim Guerra en obras como «Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez» de Federico García Lorca y «Sobre el daño que hace el tabaco» de Antón Chejov. También formó parte del Grupo Theja en «Mientras se espera la muerte» de Edgar Mejías.
En 1978, fundó el Taller Experimental Infinito, con el que exploró la creación y dirección colectiva a través de montajes innovadores como «El Hondero Entusiasta» de Neruda, «Resistencia e Insurgencia», «La Luna», «El Campeón», y la impactante «Para acabar de una vez con el juicio de Dios» de Antonin Artaud, esta última remontada en 2007 con actrices francesas. También destacan sus versiones de «Círculo de fuego» y «Las criadas» de Jean Genet.
A partir de 2008, Suárez se unió al Taller Experimental 23 de Enero, donde continuó su investigación-acción en el teatro transdisciplinario, realizando montajes como «Hay fuego en el 23» (2008), «No hay firmamento» de Artaud (2010), y «Operación Metástasis» de Dominique Ziegler (2011). Su dedicación a la educación lo llevó a investigar el impacto de las técnicas teatrales en los procesos de lectura y conocimiento en escuelas, sentando las bases para su tesis doctoral «La expresión teatral para la formación de valores en la escuela y la comunidad».
Más recientemente, su trayectoria internacional incluye producciones como «Trance Continental» (2013, 2015, 2016) con el grupo francés Vox International Theatre, así como «La Celada» (2014) y «Caballo Teatro» (2015) junto a Rodolfo Porras. Ha participado en eventos significativos como «Somaris» de Gustavo Pereira en FILVEN 2019, «Migrancias» (2020), y «Mi Delirio sobre el Chimborazo» de Simón Bolívar (2021) en el marco del Bicentenario de Carabobo, el Festival Mundial de la Poesía y la semana de Andrés Bello. Sus aportes también se extienden a las actividades culturales de la parroquia 23 de Enero y diversos espacios de Caracas.
Una Iniciativa de la Escuela Cultural a Cielo Abierto: Fomentando los Poderes Creadores del Pueblo

Esta importante celebración y recital performance son una iniciativa impulsada por los integrantes de la Escuela Cultural a Cielo Abierto, una organización hermana del Movimiento Aquiles Nazoa. Con más de un año de trayectoria, esta escuela se ha dedicado diariamente a promover los poderes creadores del pueblo en el Eje del Vivir Bien, específicamente en el cultural espacio de Bellas Artes.
La Escuela Cultural a Cielo Abierto opera con una articulación permanente con instituciones clave del ecosistema cultural venezolano, incluyendo la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), la Fundación Red de Arte, la Fundación Museos Nacionales, diversas organizaciones culturales, así como la activa participación de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Caracas Física y Espiritual. Esta sinergia asegura un impacto amplio y profundo en la promoción del arte y la cultura.
Este recital en FILVEN 2025 es una oportunidad única para celebrar la vigencia de la palabra de Aquiles Nazoa, la inspiración del poeta William Guillén y la dedicación incansable de Orlando Suárez a las artes escénicas venezolanas, respaldada por el compromiso de la Escuela Cultural a Cielo Abierto con el desarrollo cultural del país. ¡Los esperamos!